🌧️ Semana 9, 2025. Las reservas hídricas en España siguen en niveles óptimos: ¿Se mantendrán? 🌧️

26/02/2025

Reservas Hídricas en España – Semana 9 de 2025

Las reservas hídricas en España han experimentado una ligera variación en la semana 9 de 2025, situándose en 32.510 hm³, lo que equivale al 58% de la capacidad total. Esto representa un leve aumento respecto a la semana pasada (32.460 hm³, 58%) y sigue consolidando la tendencia positiva de este año, manteniéndonos por encima de la media histórica.

Si comparamos con la misma semana en 2024, cuando las reservas se encontraban en 29.665 hm³ (53%), la situación actual sigue siendo superior. Además, superamos la media de los últimos 10 años, que se sitúa en 32.112 hm³ (57%), lo que refuerza el buen estado de los embalses en este periodo.

Sin embargo, el sureste peninsular sigue siendo la zona más crítica, con la Cuenca del Segura manteniéndose en apenas un 19% de su capacidad, mientras que regiones como Tinto, Odiel y Piedras y Galicia-Costa muestran una buena recuperación hídrica.


📈 Embalses con mayores variaciones semanales

📈 Embalses con mayores variaciones semanales

🔼 Top 5 Embalses que MÁS han subido:

  1. Tinto, Odiel y Piedras: De 93% a 94%, +1%.
  2. Galicia-Costa: De 87% a 88%, +1%.
  3. Guadalete y Barbate: De 30% a 31%, +1%.
  4. Cuenca Mediterránea Andaluza: De 29% a 30%, +1%.

🔽 Top 5 Embalses que MÁS han bajado:

  1. Cantábrico Occidental: De 79% a 76%, -3%.
  2. Cantábrico Oriental: De 85% a 84%, -1%.
  3. Segura: De 19% a 19%, -1%.

💧 Distribución de Reservas por Cuencas Hidrográficas (Semana 9)

🔵 Muy Altas (>85%)

  • Cuencas Internas del País Vasco95% (sin cambios).
  • Tinto, Odiel y Piedras94% (+1%).
  • Galicia-Costa88% (+1%).

🟢 Altas (75%-85%)

  • Cantábrico Oriental84% (-1%).
  • Ebro79% (sin cambios).
  • Cantábrico Occidental76% (-3%).

🟡 Moderadas (50%-75%)

  • Miño-Sil74% (sin cambios).
  • Duero71% (sin cambios).
  • Tajo62% (sin cambios).

🟠 Bajas (<50%)

  • Júcar52% (sin cambios).
  • Guadiana48% (sin cambios).
  • Guadalquivir41% (sin cambios).
  • Cuencas Internas de Cataluña31% (sin cambios).
  • Guadalete y Barbate31% (+1%).
  • Cuenca Mediterránea Andaluza30% (+1%).
  • Segura19% (-1%).

Embalses del Júcar – Semana 9 de 2025 💧

Los embalses de la demarcación hidrográfica del Júcar han alcanzado un volumen total de 1.470 hm³, lo que representa un 52% de su capacidad máxima. En comparación con la semana anterior, esto supone un aumento de 7 hm³, manteniendo una tendencia estable en las reservas hídricas de la cuenca.

Si observamos la evolución en el último año, vemos una mejora significativa, ya que en 2024 el Júcar estaba al 47%, mientras que la media de los últimos 10 años se sitúa en 51%. Este incremento en las reservas refleja una mejor situación hídrica en comparación con años anteriores.

Sin embargo, la disparidad dentro de la cuenca es notable: algunos embalses han logrado incrementar sus reservas, mientras que otros siguen en niveles críticos.


🔼 Top 5 Embalses que MÁS han subido:

  1. Cortes 2: De 86% a 92%, +6%.
  2. Forata: De 73% a 76%, +3%.
  3. Arenós: De 42% a 45%, +3%.
  4. Tous: De 34% a 36%, +2%.
  5. Bellús: De 23% a 25%, +2%.

🔽 Top 5 Embalses que MÁS han bajado:

  1. Naranjero, El: De 79% a 62%, -17%.
  2. María Cristina: De 56% a 50%, -6%.
  3. Sichar: De 51% a 47%, -4%.
  4. Cantábrico Occidental: De 79% a 76%, -3%.
  5. Cantábrico Oriental: De 85% a 84%, -1%.

La situación en la cuenca del Júcar sigue en niveles moderados, con una capacidad del 52% y una mejora leve respecto a la semana anterior. Sin embargo, el embalse de Naranjero, El ha experimentado una caída del 17%, lo que lo convierte en la mayor disminución semanal en la región.

Por el lado positivo, el embalse de Cortes 2 ha aumentado su capacidad hasta el 92% (+6%), seguido de Forata y Arenós, lo que demuestra una ligera recuperación en algunos puntos clave de la cuenca.

El embalse de Algar sigue completamente seco (0%), y otros embalses como Amadorio, Escalona y Buseo mantienen niveles extremadamente bajos, lo que sigue siendo preocupante para la distribución hídrica en el Júcar.


Las reservas hídricas en España han mostrado un leve incremento en algunas cuencas, especialmente en Tinto, Odiel y Piedras, Galicia-Costa y Guadalete y Barbate. La situación sigue siendo mejor que en 2024 y que la media de los últimos 10 años, lo que demuestra que el país ha gestionado bien sus recursos hídricos en lo que va de año.

Sin embargo, la Cuenca del Segura sigue siendo la más crítica, manteniéndose en apenas 19% de su capacidad. La distribución de las lluvias ha favorecido principalmente el norte y noroeste del país, mientras que el sureste sigue necesitando más aportes hídricos.

💧 ¿Cómo crees que evolucionarán las reservas en las próximas semanas? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios! ⬇️💬


#ReservasHídricas #EmbalsesEspaña #Lluvias2025 #DanaValencia #CrisisHídrica