Las renovables crecerán el 90% en cuanto al consumo eléctrico

Tendencias Actuales y Futuras en Energías Renovables

Tendencias Actuales y Futuras en Energías Renovables

📌 Presentación de la Noticia

La consultora noruega Rystad Energy ha publicado un informe que explora 12 tendencias significativas que darán forma al mundo de la energía en 2025. Una de las conclusiones más destacadas es que el 90% del crecimiento del consumo eléctrico mundial en 2025 procederá de fuentes renovables[1]. Este dato subraya el rápido avance de la transición energética y el papel cada vez más predominante de las energías limpias en el mix eléctrico global.

⚡ Impacto Técnico y Energético: Un Análisis Profundo

El análisis de Rystad Energy revela varios puntos clave que tendrán un impacto significativo en el panorama energético:

  • Crecimiento de renovables: Se espera que la capacidad solar y eólica alcance un nuevo récord en 2025, añadiendo cerca de 1.000 TWh de electricidad.
  • Fin de la era del petróleo chino: La era en la que China impulsaba el crecimiento del consumo de petróleo ha finalizado, con el pico de diésel ya superado y la demanda de gasolina estabilizada>.
  • Estabilización del carbón: El consumo de carbón se estabiliza a nivel mundial.
  • Intermitencia y almacenamiento: La intermitencia de la capacidad de energías renovables ha provocado periodos récord de precios negativos, intensificando la necesidad de un almacenamiento fiable de energía.

📊 Datos Numéricos y Cifras Clave

  • Crecimiento total de la electricidad en 2025: 1.350 TWh
  • Crecimiento de la capacidad solar y eólica: cerca de 1.000 TWh
  • Porcentaje del crecimiento del consumo eléctrico procedente de renovables: 90%
  • Porcentaje del crecimiento del consumo eléctrico procedente de nuclear y gas: 10%
  • Crecimiento de la energía solar fotovoltaica en 2025: 600 TWh

🛠️ Perspectiva de un Ingeniero con 20 Años de Experiencia

Como ingeniero con dos décadas de experiencia, los datos presentados por Rystad Energy marcan un punto de inflexión en la transición energética. El dominio de las renovables en el crecimiento del consumo eléctrico no solo es una tendencia, sino una revolución en marcha.

Los desafíos técnicos son significativos:

  • Integración de renovables: La intermitencia de las fuentes renovables requiere una gestión de red más sofisticada y flexible.
  • Almacenamiento de energía: El desarrollo de tecnologías de almacenamiento a gran escala es crucial para manejar la variabilidad de la producción renovable.
  • Modernización de la red: Las infraestructuras eléctricas necesitarán actualizaciones significativas para manejar flujos bidireccionales y una generación más distribuida.
  • Digitalización: La implementación de redes inteligentes y tecnologías de IA será fundamental para optimizar la distribución y el consumo.

Las oportunidades son igualmente importantes:

  • Reducción de costos: La continua caída en los costos de las tecnologías renovables mejorará la competitividad y acelerará la adopción.
  • Innovación en almacenamiento: El impulso a los sistemas de almacenamiento podría llevar a avances tecnológicos significativos.
  • Nuevos modelos de negocio: La transformación del sector abrirá oportunidades para servicios energéticos innovadores y modelos de negocio basados en la flexibilidad.

🌍 Impacto Global y en Europa

El impacto de estas tendencias será global, pero con matices regionales importantes:

  • Europa: Como líder en políticas de descarbonización, Europa se beneficiará de esta tendencia, acelerando su transición energética y reduciendo su dependencia de combustibles fósiles importados.
  • Asia: El estancamiento del consumo de combustibles fósiles en China podría reconfigurar los mercados energéticos globales y acelerar la transición en otros países asiáticos.
  • América: Estados Unidos y países latinoamericanos con alto potencial renovable podrían ver un impulso en inversiones y desarrollo tecnológico.

🔬 Análisis Comparativo y Casos de Estudio

El crecimiento proyectado de 600 TWh en energía solar fotovoltaica para 2025 es especialmente relevante. Para poner esto en perspectiva, resulta comparable al crecimiento anual de la energía procedente del petróleo.

Un caso de estudio notable es Dinamarca, que en 2022 ya generó más del 50% de su electricidad a partir de fuentes eólicas y solares, proporcionando lecciones valiosas para otros países.

✅ Reflexión Final y Claves para el Futuro

El informe de Rystad Energy pinta un panorama de transformación radical para el sector energético en 2025. Las claves para el futuro incluyen:

  • Inversión en redes inteligentes: Para manejar la creciente complejidad del sistema eléctrico.
  • Desarrollo de almacenamiento: Crucial para la estabilidad del sistema y la integración de renovables.
  • Políticas de apoyo: Los gobiernos deben mantener políticas que fomenten la inversión en renovables y tecnologías limpias.
  • Innovación en modelos de negocio: El sector privado debe adaptarse a un panorama energético más descentralizado y flexible.
  • Colaboración internacional: Para abordar desafíos globales como la intermitencia y el almacenamiento a gran escala.

Como reflexión final, cabe preguntarse: ¿Estamos preparados como sociedad y como industria para manejar un sistema energético dominado por fuentes renovables? La respuesta a esta pregunta definirá el éxito de la transición energética en los próximos años.