26/03/2025

Análisis Técnico de las Reservas Hídricas en España – Semana 12 (del 17 al 23 de marzo de 2025)
💧 Evolución histórica en un año de esperanza hídrica 💧
España cierra la semana 12 de 2025 con una nueva subida notable en las reservas hídricas: se han acumulado 39.895 hm³, lo que representa el 71,19% de la capacidad total de los embalses. Esto supone un incremento semanal de 3.028 hm³, un +5,4% respecto a la semana anterior. ¡Y ya son más de 10.942 hm³ recuperados desde el inicio del año!
Nos situamos muy por encima del mismo periodo de 2024 (32.418 hm³, 57,85%) y también por encima de la media de los últimos 10 años (33.670 hm³, 60,1%). El mapa de reservas presenta un país teñido de azul, símbolo del alivio tras años de estrés hídrico. Pero, ¿qué significa esto realmente para el sistema energético, el campo y las previsiones futuras?
📊 Variación por Demarcaciones Hidrográficas

⬆️ Las 5 Cuencas que MÁS han subido esta semana
- Guadiana: +858 hm³ (+8,99%)
- Tajo: +748 hm³ (+6,77%)
- Guadalquivir: +629 hm³ (+7,84%)
- Guadalete-Barbate: +141 hm³ (+8,54%)
- Cataluña Interna: +61 hm³ (+9,01%)
⬇️ Las 5 Cuencas que MENOS han subido esta semana
- Tinto, Odiel y Piedras: -1 hm³ (-0,44%)
- País Vasco Interna: 0 hm³ (0,00%)
- Cantábrico Occidental: +2 hm³ (+0,41%)
- Galicia Costa: +3 hm³ (+0,44%)
- Cantábrico Oriental: +1 hm³ (+1,37%)
📊 Comparativa Semana 1 – Semana 12

🔺 Diferencia acumulada: +10.942 hm³ (+19,49 puntos porcentuales)
🧭 Análisis por Comunidades Autónomas
Por Comunidades Autónomas los números son los siguientes:

🥇 Top 5 CCAA con mayor subida de agua embalsada (en hm³)
- Extremadura: +1.303 hm³ (+9,02%)
- Andalucía: +942 hm³ (+7,85%)
- Castilla y León: +328 hm³ (+3,91%)
- Castilla-La Mancha: +194 hm³ (+3,34%)
- Cataluña: +117 hm³ (+6,00%)
🔍 Estas regiones concentran los mayores embalses del país, por lo que sus aumentos son estratégicos tanto para el consumo agrícola como para la producción hidroeléctrica.
📉 CCAA con menor variación o estancamiento
- Aragón: -18 hm³ (única comunidad con bajada semanal, -0,39%)
- Asturias: sin variación (0 hm³)
- Región de Murcia: apenas +1 hm³ (+0,68%)
- País Vasco: +2 hm³ (+0,79%)
- Cantabria: +9 hm³ (+1,57%)
💡 Estas regiones presentan comportamientos estables o muy bajos aumentos, algunos por estar ya cerca del 90% de su capacidad, y otros por escasa aportación reciente.
📊 Ranking por % de agua embalsada (Capacidad sobre total)

🏆 CCAA | % Embalsado |
---|---|
Navarra | 90,19% |
La Rioja | 89,21% |
Madrid | 89,15% |
Aragón | 84,92% |
País Vasco | 84,13% |
Castilla y León | 80,01% |
Extremadura | 77,23% |
Galicia | 75,28% |
Cataluña | 73,79% |
Asturias | 72,37% |
✅ 10 CCAA superan el 70% de su capacidad, lo que demuestra una situación hídrica muy favorable en gran parte del norte y centro del país.
⚠️ Comunidades en situación menos favorable
🌡️ Murcia sigue siendo la región más tensionada del país. A pesar de haber ganado ligeramente esta semana, su nivel está muy por debajo del umbral deseado, comprometiendo el regadío y el equilibrio hídrico regional.
🔋 Conclusión por CCAA
La situación sigue siendo desigual, especialmente en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, que requieren seguimiento.
Las lluvias de marzo han impulsado una recuperación hídrica casi generalizada, destacando en el sur y centro peninsular.
Varias comunidades ya se aproximan a niveles óptimos (>85%), lo que permite aliviar restricciones, planificar con más seguridad el verano y reducir el riesgo de tensión energética.
📍 Análisis por Provincias
España sigue mejorando sus niveles hídricos, y al observar el detalle por provincias se evidencia una distribución muy desigual. Aunque la media nacional alcanza, como hemos dicho antes el 71,19%, hay zonas muy por encima del 90% y otras apenas superan el 10%.

🏆 Top 5 provincias con mayor incremento en agua embalsada (hm³):
Provincia | Variación (hm³) | Variación (%) |
---|---|---|
Cáceres | +623 | +9,23% |
Badajoz | +680 | +8,84% |
Córdoba | +286 | +8,47% |
Ciudad Real | +43 | +8,38% |
Málaga | +48 | +7,79% |
🌧️ Todas ellas se sitúan en el centro-sur peninsular, evidenciando el impacto de las lluvias recientes en el sistema Guadiana y Guadalquivir.
📉 Top 5 provincias con menor incremento o bajada semanal:
Provincia | Variación (hm³) | Variación (%) |
---|---|---|
Zaragoza | -87 | -4,99% |
Pontevedra | -10 | -2,75% |
Guipúzcoa | 0 | 0,00% |
Tarragona | 0 | 0,00% |
Asturias | 0 | 0,00% |
🔴 Zaragoza lidera la caída de reservas, en contraste con la tónica nacional. Las demás permanecen estables sin variaciones relevantes.
📊 Provincias por nivel de llenado (% Embalsado)
🔵 Provincias con mayor nivel de embalse:
- Valladolid: 100,00%
- Guipúzcoa: 93,10%
- Segovia: 94,53%
- Zaragoza: 91,51%
- Sevilla: 90,43%
- Navarra: 90,19%
✅ En total, 14 provincias superan el 85% de su capacidad, lo que es una excelente señal para la gestión hídrica y la generación hidroeléctrica.

🔴 Provincias con menor nivel de embalse:
- Almería: 10,27%
- Murcia: 33,78%
- Alicante: 29,52%
- Albacete: 23,11%
- Granada: 36,32%
⚠️ Estas provincias continúan con estrés hídrico importante, con niveles críticos que podrían requerir planes especiales para el verano.
- El avance nacional es muy positivo con subidas generalizadas y sostenidas.
- El centro-sur peninsular es protagonista de las mayores subidas semanales.
- Persisten desequilibrios regionales, especialmente en el sudeste peninsular (Almería, Murcia, Alicante), donde se concentran las zonas de mayor déficit.
💡 ¿Y qué pasa con el precio del POOL (luz)?
Este aumento tan destacado de las reservas coincide con una semana de lluvias continuas, aportes hídricos significativos a los embalses y mayor disponibilidad para la producción hidroeléctrica. Todo ello podría suponer una presión a la baja en el precio del mercado mayorista eléctrico (POOL), especialmente si se mantiene esta tendencia en primavera.
Habrá que seguir de cerca la evolución climática en abril para consolidar este buen inicio de año.
La evolución de las reservas hídricas en 2025 supera claramente a los años anteriores y a la media histórica.
Se consolida una recuperación hídrica a nivel nacional, fundamental para la planificación energética, agrícola y medioambiental.
- La evolución de las reservas hídricas en 2025 supera claramente a los años anteriores y a la media histórica.
- Se consolida una recuperación hídrica a nivel nacional, fundamental para la planificación energética, agrícola y medioambiental.
- Habrá que seguir de cerca la evolución climática en abril para consolidar este buen inicio de año.
👉 ¿Crees que esta subida histórica en los embalses será suficiente para garantizar el suministro este verano?
👉 ¿Y cuánto ayudará esta situación a que baje el precio de la luz en las próximas semanas?
#ReservasHídricas #EmbalsesEspaña #Lluvias2025 #DanaValencia #CrisisHídrica
.
Fuente de las imágenes: MITECO y embalses.net
.