Nueva solución española integra almacenamiento y fotovoltaica en sistemas de potencia centralizada
La integración de almacenamiento energético en instalaciones solares es una de las claves para mejorar la eficiencia, la estabilidad de la red y la rentabilidad del autoconsumo. En este contexto, una startup española ha desarrollado una nueva solución de potencia centralizada (CPS) que combina inversores fotovoltaicos con sistemas de almacenamiento de forma flexible, compacta y adaptable.
Una solución modular y escalable
La propuesta de esta empresa permite a instaladores, promotores e ingenierías configurar sistemas híbridos para plantas solares a partir de una plataforma base, diseñada con arquitectura CPS y con integración de baterías desde el diseño.
Características principales:
- Integración directa de baterías de litio con inversores de potencia centralizada
- Compatible con proyectos tanto en red como fuera de red
- Arquitectura modular que permite escalar desde 250 kW hasta varios MW
- Incluye sistema de control inteligente para gestionar la energía solar y el almacenamiento
- Preparado para estrategias de peak shaving, autoconsumo, y inyección cero
- Diseñado para una instalación rápida, mantenimiento reducido y operación remota
Ventajas para el mercado energético
Este tipo de soluciones responde a una necesidad creciente: adaptar las plantas solares a los desafíos del mercado eléctrico actual, especialmente en entornos industriales, agrovoltaicos o comunidades energéticas.
Beneficios clave:
- Mejora la estabilidad de la red al reducir picos de demanda
- Permite una mayor autonomía energética
- Optimiza la gestión de excedentes y mejora la rentabilidad del autoconsumo
- Facilita la participación en mercados de flexibilidad o servicios auxiliares
- Reduce la necesidad de grandes infraestructuras al concentrar funciones en un solo sistema
Una apuesta clara por la innovación energética
El desarrollo de esta plataforma CPS híbrida confirma la tendencia hacia una generación distribuida inteligente, donde la integración de tecnologías permite una operación más eficiente, segura y rentable. Además, impulsa la transición energética hacia modelos más resilientes y adaptados a los desafíos del sistema eléctrico europeo.
Palabras clave destacadas:
- Potencia centralizada (CPS)
- Almacenamiento energético
- Inversores híbridos
- Sistemas fotovoltaicos con baterías
- Autoconsumo industrial
- Energía distribuida
- Smart grid
- Transición energética
Conclusión
La solución presentada por esta startup española representa un avance tecnológico importante en el ámbito de las renovables. No solo facilita la integración de almacenamiento, sino que lo hace desde un enfoque práctico, escalable y preparado para los retos del mercado eléctrico actual. Es una muestra más de cómo la ingeniería nacional puede liderar la innovación energética en Europa.