Vuelven los precios negativos al POOL: ¡7 horas seguidas comparativa con 29/09/2024!

26/03/2025

👇👇Al pie de la página tienes las imágenes del artículo.👇👇

La electricidad más barata del año «de momento»… ¿pero a qué coste para el sistema?

BAJADA 14,62%. El precio de la electricidad en el mercado mayorista cae por segundo día consecutivo, con una media notablemente inferior a la de ayer.

Lo más destacado del día es la secuencia de 7 horas consecutivas con precios negativos, desde las 11:00 hasta las 17:00 horas, algo que no ocurría desde el domingo 29 de septiembre de 2024, hace exactamente 178 días.
Esta situación refleja una altísima producción renovable, especialmente solar, combinada con una demanda débil. Aun así, el precio más elevado se registró entre las 20:00 y las 21:00 horas, superando los 126 €/MWh.

• Miércoles, la media de hoy es: 36,21 €/MWh
• Mínimo: -0,50 €/MWh
• Máximo: 126,66 €/MWh


⚡ Comparativa técnica: 26 de marzo de 2025 vs 29 de septiembre de 2024

El mercado eléctrico español nos ha dejado dos fechas clave que merecen un análisis técnico profundo: el miércoles 26 de marzo de 2025 y el domingo 29 de septiembre de 2024. Ambos días registraron un comportamiento excepcional con 7 horas consecutivas de precios negativos en el POOL (mercado mayorista de electricidad), un fenómeno que se está volviendo más común, pero que sigue siendo altamente significativo. Este artículo analiza las similitudes, diferencias y el contexto de ambos eventos.

📊 Datos por hora: precios negativos


🔍 Análisis crítico y contexto

Tanto 26/03 como 29/09, siguen un patrón similar en cuanto a precios negativos durante las horas centrales del día, cuando la generación solar alcanza su máximo. Sin embargo, existen diferencias clave:

  • 🔹 El 26 de marzo de 2025 se produjo en día laborable, lo que rompe con la tendencia habitual de precios negativos en fines de semana.
  • 🔸 El 29 de septiembre de 2024 fue domingo, con baja demanda esperada.
  • ⚡ El día de marzo tuvo un precio máximo mucho más elevado, reflejando una volatilidad más pronunciada.
  • 📈 La media diaria más baja fue la del 26/03/2025, indicando un alivio generalizado para el consumidor ese día.

📆 ¿Por qué es relevante?

La aparición de 7 horas consecutivas con precios negativos en día laboral es un dato estructuralmente relevante:

  • Refleja la sobrecapacidad renovable en determinadas franjas horarias.
  • Pone en evidencia la falta de almacenamiento energético eficiente.
  • Anticipa la necesidad de reformas en el modelo de tarificación y consumo.

🌟 Conclusión

Ambos días reflejan un cambio de paradigma en el mercado eléctrico: los precios negativos ya no son excepciones sino síntomas de un sistema en plena transición. Pero que esto ocurra un miércoles laborable debería encender todas las alertas y también abrir nuevas oportunidades:

  • ✅ Incentivar el autoconsumo y almacenamiento
  • ✅ Replantear el diseño del mercado
  • ✅ Aprovechar las horas baratas para la industria y la movilidad eléctrica

🤔 ¿Tú qué opinas?

¿Estamos preparados para un sistema donde la electricidad puede tener precio cero o negativo durante tantas horas del día?

📣 Comenta tu visión y comparte este artículo para seguir impulsando el debate energético en España.


#PrecioLuz #MercadoEléctrico #RenovablesEspaña #Autoconsumo #TransiciónEnergética

👇👇Aquí te dejo las imágenes del artículo.👇