💧 Semana 11, 2025.   La lluvia impulsa los embalses: España alcanza el 66% de capacidad 🌧️

20/03/2025

Evolución de las Reservas Hídricas en España – Semana 1 a 11 del 2025

Las reservas hídricas han experimentado un crecimiento constante y positivo durante las primeras 11 semanas del año, alcanzando un total de 36.867 hm³ en la semana 11. Esto representa un 66% de la capacidad total, lo que supone un incremento del 15% respecto a la semana 1, cuando el volumen almacenado era de 28.953 hm³ (51,7%).

🔹 En comparación con la misma semana del 2024, cuando el volumen embalsado era de 31.844 hm³ (56,8%), este año hemos registrado un aumento significativo de 5.023 hm³ (+9,2 puntos porcentuales).

🔹 Si comparamos con la media de los últimos 10 años, situada en 33.126 hm³ (59,2%), también nos encontramos por encima de la tendencia histórica, lo que evidencia una mejora sustancial en la disponibilidad de agua.

📊 Tabla Comparativa Semana 1 – Semana 11

🔹 Tendencias destacadas:
✔️ Fuerte incremento de reservas: Se observa un crecimiento sostenido desde la semana 4, con picos en las semanas 5, 10 y 11, gracias a la acumulación de precipitaciones.

✔️ Las últimas semanas han sido claves, con un aumento de 2.751 hm³ en la semana 11, el mayor incremento semanal del año hasta la fecha (+4,91%).

✔️ Evolución histórica favorable: Nos situamos por encima de los valores de la misma semana de 2024 y de la media de los últimos 10 años.


Distribución de Reservas por Cuencas Hidrográficas – Semana 11

En términos de capacidad, la distribución de las reservas hídricas en las 16 demarcaciones hidrográficas muestra diferencias significativas:

Cuencas con niveles más altos:
✅ Cuencas Internas del País Vasco: 95% de capacidad.
✅ Tinto, Odiel y Piedras: 95%.
✅ Ebro: 83%.
✅ Cantábrico Oriental: 82%.

Cuencas con niveles intermedios:
🔹 Duero: 76%.
🔹 Tajo: 75%.
🔹 Miño-Sil: 73%.
🔹 Cantábrico Occidental: 72%.

Cuencas con niveles más bajos:
⚠️ Guadalquivir: 50%.
⚠️ Cuencas Internas de Cataluña: 45%.
⚠️ Guadalete y Barbate: 45%.
⚠️ Cuenca Mediterránea Andaluza: 45%.
⚠️ Segura: 24% (la más baja de todas).

📊 Evolución por cuencas
Las cuencas más beneficiadas han sido el Tajo (+5 puntos)el Ebro (+4 puntos) y el Duero (+4 puntos). En contraste, la Cuenca Mediterránea Andaluza y Segura continúan en niveles bajos, aunque con ligeras mejoras.

La Demarcación Hidrográfica del Júcar ha alcanzado un volumen de 1.611 hm³, lo que representa el 57% de su capacidad total (2.826 hm³). Este porcentaje refleja un incremento con respecto a la semana anterior (55%), consolidando una tendencia positiva impulsada por las recientes precipitaciones.

🔹 Comparación con el año anterior:
En la misma semana del 2024, los embalses del Júcar tenían un volumen menor, lo que confirma una mejora significativa en la gestión del agua y en el almacenamiento.

🔹 Comparación con la media de 10 años:
A pesar del crecimiento, el Júcar sigue por debajo de su media histórica, lo que indica que, aunque la situación ha mejorado, sigue siendo necesario un control eficiente del recurso.


📊 Top 5 Embalses con Mayor Capacidad en el Júcar – Semana 11

EmbalseCapacidad Total (hm³)Volumen Actual (hm³)% Capacidad
Alarcón1.11867861%
Contreras36123665%
Tous37917346%
Benagéber22113360%
Arenós1376850%

🟢 Alarcón sigue siendo el embalse con mayor volumen almacenado en el Júcar, con 678 hm³, aunque solo alcanza el 61% de su capacidad total.
🟢 Contreras se sitúa en el 65%, con 236 hm³ almacenados.
🟡 Tous se mantiene por debajo del 50%, lo que indica que aún hay margen de llenado.


🏆 Embalses con Mayor Porcentaje de Capacidad

Embalse% Capacidad
María Cristina100%
Cortes 291%
Toba, La90%
Arquillo de San Blas86%
Sichar84%

✅ El embalse de María Cristina ha alcanzado su capacidad máxima. Esto es una excelente noticia, pero significa que pronto podría empezar a desembalsar agua.

✅ Cortes 2 y Toba, La están por encima del 90%, lo que indica que el almacenamiento en estas zonas ha sido óptimo.


⚠️ Embalses con Menores Niveles de Agua

Embalse% Capacidad
Escalona5%
Amadorio13%
Algar17%
Guadalest23%
Bellús32%

⚠️ Escalona continúa en niveles extremadamente bajos, con solo un 5% de su capacidad.
⚠️ Amadorio y Algar también están por debajo del 20%, lo que indica que estas zonas aún dependen de futuras precipitaciones.


🌍 Agua Embalsada por Comunidades Autónomas – Semana 11 (Fuente: embalses.net)

CC.AA% Embalsado
Navarra88,91%
País Vasco83,33%
Madrid85,47%
La Rioja85,01%
Aragón85,32%
Castilla y León76,10%
Cataluña67,79%
Extremadura68,21%
C. Valenciana50,82%
Andalucía50,28%
Murcia33,11%

📢 Destacado: Mientras que Navarra y País Vasco se encuentran en niveles óptimos, Murcia y Andalucía requieren atención debido a sus niveles bajos de agua embalsada.


📍 Agua Embalsada por Provincias (Fuente: embalses.net)

📌 Provincias con Mayor Agua Embalsada (%)

  1. Valladolid – 100%
  2. Zaragoza – 96,50%
  3. Guipúzcoa – 93,10%
  4. Segovia – 91,25%
  5. Navarra – 88,91%

📌 Provincias con Menor Agua Embalsada (%)

  1. Almería – 9,82%
  2. Alicante – 27,94%
  3. Murcia – 33,11%
  4. Granada – 35,21%
  5. Jaén – 41,13%

Mientras que Zaragoza, Guipúzcoa y Navarra superan el 90% de su capacidad, provincias como Almería y Murcia siguen enfrentando una situación crítica


🔹 El agua embalsada en España ha crecido un 15,15% en las primeras 11 semanas del 2025.
🔹 Comparado con 2024, hay 5.023 hm³ más almacenados en la actualidad.
🔹 Las lluvias han beneficiado especialmente a las cuencas del Ebro, Duero y Tajo.
🔹 Algunas provincias aún presentan un estado preocupante, especialmente en el sureste peninsular.
🔹 Con las previsiones de lluvia en las próximas semanas, es probable que sigamos viendo aumentos en los embalses.


💬 ¿Qué opinas sobre estos datos? ¿Cómo crees que influirá en el suministro de agua en los próximos meses?

#ReservasHídricas #EmbalsesEspaña #Lluvias2025 #DanaValencia #CrisisHídrica