El precio del POOL (luz) más bajo del año «de momento» : 4,32 €/MWh y 9 horas en negativo

29/03/2025

👇👇Descarga todas las imágenes al pie de la página👇👇

🔻 Los 10 precios más bajos del mercado eléctrico español (2021-2025): Análisis crítico

El 29 de marzo de 2025 pasó a la historia del mercado eléctrico español como uno de los días más significativos en cuanto a precios bajos y anómalos. El mercado mayorista (POOL) registró un precio medio diario de tan solo 4,32 €/MWh —el más bajo en lo que va de 2025— y, además, se produjeron 9 horas consecutivas con precios negativos.

🔄 Un día histórico: precios negativos y el coste medio más bajo del año

Estos datos nos obligan a volver la vista atrás para contextualizar la situación. La última vez que se registró un precio medio diario tan bajo fue el 2 de junio de 2024, cuando el POOL marcó 4,26 €/MWh. Y respecto a las 9 horas negativas, la referencia más reciente es el 23 de junio de 2024, fecha en la que también se alcanzaron exactamente 9 tramos horarios por debajo de 0 €/MWh.

Esta coincidencia no es trivial. Pone de manifiesto el creciente impacto de la generación renovable no gestionable (especialmente solar fotovoltaica) sobre la formación de precios en el mercado diario.


📊 Evolución de los 10 precios más bajos de los últimos 5 años

A continuación, se presentan los TOP 10 de precios diarios más bajos desde 2021 hasta 2025. Estas tablas han sido elaboradas a partir de datos validados en el archivo confidencial de históricos desde 1998:

📆 2021

📆 2022

📆 2023

📆 2024

📆 2025 (hasta la fecha)


⚖️ Análisis técnico: causas estructurales

Factores que explican estos precios anómalamente bajos:

  • ☀️ Alta generación solar fotovoltaica, especialmente en primavera.
  • 📅 Días festivos, puentes o fines de semana con baja demanda.
  • 🛠️ Limitada capacidad de almacenamiento o bombeo.
  • 🚗 Escasa flexibilidad de la demanda.
  • 🌐 Restricciones en la interconexión con Francia o Portugal.

⚠️ Implicaciones del mercado y retos futuros

Aunque los precios negativos puedan parecer beneficiosos para el consumidor, también generan distorsiones:

  • Desincentivan la inversión en generación flexible.
  • Penalizan a las plantas térmicas que necesitan cubrir costes fijos.
  • Ponen en riesgo la sostenibilidad de los ingresos de las renovables.

Por ello, es necesario:

  • ⚡ Desarrollar más almacenamiento y baterías.
  • 🔄 Reformar el mercado eléctrico para reconocer mejor el valor del respaldo.
  • 📈 Incentivar modelos de autoconsumo con gestión activa de la demanda.

🔍 Conclusión

El 29 de marzo de 2025 se inscribe como una fecha clave en la historia reciente del mercado eléctrico español. Precios extremadamente bajos, combinados con un alto número de horas en negativo, reflejan el éxito renovable, pero también alertan sobre la urgencia de acompañar esa transición con medidas estructurales inteligentes.


🚀 ¡Queremos saber tu opinión!

❓ ¿Crees que estos precios negativos son una oportunidad o un riesgo para el sistema?


#PrecioLuz #MercadoElectrico #TransicionEnergetica #Renovables #EnergiaEspaña


👇👇Aquí te dejo las imágenes del artículo.👇